Los ANIMALES más grandes que han existido
Insectos
Meganeuropsis: es un género extinto de insecto perteneciente al orden Meganisoptera, emparentado con las actuales libélulas, que vivió durante el Pérmico Inferior en Norteamérica, y se encuentra entre los insectos de mayor tamaño que se conozcan de cualquier época. 

Antropodos
Arthropleura: es un género fósil de miriápodos diplópodos de la familia de los artropléuridos, similares a un milpiés gigante, que vivieron en el período Carbonífero (hace 340-280 millones de años) en lo que hoy en día es Norteamérica y Escocia. Con una longitud de al menos entre 0,3 y 2,3 metros, son los invertebrados terrestres de mayor tamaño conocidos de todos los tiempos.1 A pesar de su apariencia aterradora, parece ser que eran herbívoros.2 Habitaban bosques húmedos donde los reptilesanfibios einsectos abundaban,2 y podrían alimentarse de los musgos y la vegetación putrefacta que encontraban a su paso entre la maleza de helechos. Se cree que a los depredadores podría resultarles difícil atacarles ya que estaban cubiertos de una coraza con púas muy cortas.2
Jaekelopterus: ("Ala de (Otto) Jaekel") es un género de artrópodo quelicerado de la clase de los euriptéridos. Con 2,5 metros de longitud, es el artrópodo más grande conocido,3 superando a su pariente Pterygotus y al milípedo Arthropleura.

Serpiente
Titanoboa cerrejonensis: es una especie extinta de serpiente de la familia de los boidos, que vivió en el Paleoceno en Sudaméricaentre hace 60 y 58 millones de años.1 Es la serpiente más grande encontrada hasta la actualidad, superando a la anterior poseedora del título, Gigantophis.

Depredador terrestre
Spinosaurus: pudo ser el más grande de todos los dinosaurios carnívoros, más grande aún que Tyrannosaurus rex yGiganotosaurus (a pesar de no compartir la contextura robusta de estos anteriores). Estimaciones publicadas en 2005 y 2007 sugieren que tenía 12,6 a 18 metros de longitud y 7 a 20,9 toneladas de peso.5 6 El cráneo del Spinosaurus era largo y angosto como el de los cocodrilos.

Pez cartilaginoso
El Carcharodon Megalodon: dominó los océanos durante setenta millones de años, era como un gran tiburón blanco de veinte metros y treinta toneladas, y estaba dotado de células sensoriales capaces de detectar el leve campo eléctrico del movimiento de los músculos de su presa a cientos de kilómetros de distancia. No cabe duda de que era el cazador supremo del planeta durante el Mioceno y el Plioceno (hace entre 25 y 5 millones de años).

Pez Oseo
El Leedshichthys era un enorme pez, ¡el pez más grande que probablemente nado por los mares alguna vez! .Debido a que nadie ha encontrado un esqueleto completo de Leedsichthys, no está claro cómo era de grande. Las estimaciones modernas afirman que medía de 50 a 75 pies de largo (16 a 22 metros), lo que lo convertía en el pez más grande que ha existido; más grande que el tiburón ballena o el Megalodón!
Mamifero terrestre
 Paraceratherium: su altura era de 5 metrosaunque si levantaba la cabeza perfectamente podía llegar a los 7 metros y, si se erguía sobre sus patas traseras, quizá superara los 9 metros. Pero con lo que pesaba, que era una barbaridad (algunos piensan que más de 20 toneladas), difícilmente aguantaría mucho tiempo sustentado con 2 patas traseras. Estas patas largas y fuertes como columnas de piedra alzaban el cuerpo del Paraceratherium unos 2,5 metros de altura. Vamos, que tranquilamente podríamos pasar con un coche bajo su panza y no la tocaríamos.

Ave
Quetzalcoatlus: por mucho tiempo se ha considerado la mayor criatura que jamás surcó los cielos, pero descubrimientos recientes afirman que hay un animal mayor, el Hatzegopteryx, llamado así por la deidad azteca de Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, era un género de pterosaurios.Sus primeros huesos fósiles se descubrieron en 1.971 y provocaron gran expectación.

Resultado de imagen para animales mas grandes prehistoricos         Resultado de imagen para animales mas grandes prehistoricos




    Comentarios

    1. En esta publicación se puede acceder a más información sobre los animales prehistóricos, por que es importante saber más sobre ellos. La necesidad de saber más es para tener más conocimientos interesantes.

      ResponderBorrar

    Publicar un comentario

    Entradas más populares de este blog

    Hallucigeni